CREDITO INFONAVIT O BANCARIO
El crédito Infonavit es la mejor opción para adquirir vivienda de interés social y para personas que no son sujetas de crédito por parte de los bancos, deja de ser una opción después de cierto monto donde ya es conveniente el crédito hipotecario o crédito bancario. Te decimos algunas diferencias marcadas entre uno y otro:
GENERALES
Tasa de interés Infonavit (en términos generales): 12% anual
Tasa de interés crédito bancario (hay diferentes opciones) 10% anual
Préstamo mayor de Infonavit: 1 millón 664 mil pesos
Préstamo mayor crédito bancario: 20 millones
Plazo máximo Infonavit: 20 años
Plazo máximo banco: 30 años
Antes de solicitar un crédito, preguntate:
¿Cuánto cuesta el inmueble?
¿En cuánto tiempo planeas pagarlo?
¿Cuánto dinero tienes ahorrado para el enganche?
¿Cuánto dinero puedes pagar sin afectar tus gastos mensuales?

INFONAVIT
VENTAJAS:
- Bajo riesgo.
- Jamás te será negado, a pesar de tener un pésimo historial financiero. Desde 2017, el Infonavit revisa la información de sus derechohabientes, para evitar que los trabajadores destinen hasta el 80% de sus sueldos en deudas bancarias.
- No solicitan pago de enganche.
- El saldo de tu subcuenta de vivienda puede servir de garantía ante el banco, en caso de desempleo. Esto es de gran ayuda para amortizar deudas bancarias.
- Puedes solicitar el, COFINAVIT crédito colaborativo entre el Infonavit y un banco para la compra de inmuebles con valor superior. Es decir, una vez que liquides tu deuda con el Infonavit, las aportaciones laborales serán destinadas a la institución financiera de tu elección.
DESVENTAJAS:
- Tasa de interés superior a la que ofrecen las entidades bancarias.
- Sin la contratación de un crédito bancario, no puedes adquirir inmuebles con valor mayor A 1 millón 600 mil
- Cada año tu deuda incrementará por la Unidad de Medida y Actualización (UMA). En otras palabras, los primeros años no notarás una reducción significativa de tu deuda.
CREDITO BANCARIO
VENTAJAS
- El préstamo puede llegar hasta los 20 millones de pesos y las tasas de intereses van del 9% al 11%. Además, la tasa de interés es fija, pero se incrementa la mensualidad un 2% anual, lo que hace más visibles a los avances.
- Si contratas un crédito bancario y no utilizas el crédito Infonavit, las aportaciones patronales se van a tu subcuenta de vivienda de la Afore (lo que representa un ahorro seguro para tu jubilación).
DESVENTAJAS
- El nivel de riesgo es mayor que en el Infonavit.
- Requiere un historial crediticio impecable. Si careces de él, te será negado en cualquier institución bancaria.
- El Costo Anual Total (CAT) [integrado por seguros, comisiones por manejo de crédito e intereses] pueden elevar el monto a pagar.
Los bancos son una muy buena opción solo hay que usarlos con inteligencia